CUIDEMOS NUESTRO CUERPO
El uso del teclado o el ratón puede vincularse con lesiones y daños muy serios.
Cuando se utiliza un ordenador, como sucede con muchas otras actividades, puede experimentar momentos de incomodidad en sus manos, brazos, hombros, rodillas u otras partes del cuerpo. Sin embargo, si observa síntomas como malestar persistente o recurrente, dolor, molestias, dolor de cabeza, palpitaciones, entumecimientos, escalofríos, quemazón o rigidez, NO IGNORE ESTOS SÍNTOMAS, ACUDA CUANTO ANTES A UN MEDICO, incluso si los síntomas aparecen cuando no está trabajando delante del ordenador. Este tipo de síntomas pueden asociarse con afecciones y lesiones que en ocasiones pueden llegar a ser permanentes, como lesiones musculares, en los nervios, tendones y en otras partes del cuerpo. Entre estas patologías osteomusculares (MSD) podemos encontrar tendinitis, tendosinovitis, síndrome de túnel carpiano y otros.
Aunque los investigadores todavía no pueden dar respuestas a muchas preguntas acerca de estas patologías, hay un acuerdo general en cuanto a que su aparición se asocia a numerosos factores, incluyendo el estado general de salud de la persona, el nivel de estrés y la forma en que el paciente lo afronta, las condiciones psíquicas y físicas, y también con las posturas y movimientos del cuerpo durante el trabajo y otras actividades (entre ellas, el uso del teclado y del ratón). La cantidad de tiempo que la persona realiza la actividad sin interrupciones puede ser también un factor causal.
A la hora de trabajar o jugar con el ordenador, organice todo su entorno y coloque su ordenador para facilitarle una postura del cuerpo cómoda y relajada. El colocar su PC de forma que evite la incomodidad depende de las dimensiones de su cuerpo (estatura, peso) y el espaci
o existente en su entorno de trabajo. No obstante, los siguientes consejos pueden ayudarle a trabajar de forma más cómoda:Para sostener su espalda, pruebe lo siguiente:· Utilice una silla que le sujete bien en la zona lumbar· Ajuste la superficie de trabajo y la altura de la silla hasta conseguir una posición del cuerpo natural y cómoda.
Para conseguir una posición cómoda para las piernas, intente lo siguiente:
· Quite todos los obstáculos que haya debajo de la mesa para permitir que las piernas puedan moverse de forma cómoda.
· Utilice un soporte para el descanso de los pies si siente que no descansan adecuadamente sobre el suelo.
Para reducir la distancia al teclado y conseguir una posición cómoda de los brazos y hombros, intente esto:· Coloque el teclado y el ratón o trackball a la misma altura; deben estar más o menos a la altura del codo. La parte superior del brazo debe descansar de forma relajada a los lados.
· Al teclear, centre el teclado delante de usted, con el ratón o trackball situados cerca.
· Los objetos de uso frecuente deben estar al alcance de la mano, siguiendo trayectorias cómodas. Para conseguir posturas correctas de las muñecas y los dedos, siga estos consejos:· Mantenga las muñecas en horizontal cuando utiliza el ratón o trackball. Evite que las muñecas se inclinen hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados. Si su teclado tiene patas, extiéndalas si con ello puede conseguir una posición más cómoda y recta de las muñecas.
· Teclee con sus manos y muñecas flotando por encima del teclado, de modo que todas las teclas queden dentro del campo de acción del brazo y accesibles sin tener que estirar los dedos.
Para reducir la flexión y torsión del cuello, siga estas pautas:
· Sitúe la
parte superior de la pantalla cerca del nivel de los ojos. Las personas con lentes bifocales deben bajar la pantalla o acudir a un profesional médico cualificado para conseguir unas gafas adecuadas al trabajo con el ordenador.· Centre el monitor delante de usted. Si consulta los documentos con más frecuencia que al ordenador, le recomendamos situar los documentos directamente delante de usted y el monitor ligeramente desplazado hacia un lado.
Puede ser buena idea disponer de un atril para mantener los documentos a la altura de los ojos.
http://www.microsoft.com/spain/hardware/hcg/default.html#breaks

19 comentarios:
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
http://mclovinweb.wordpress.com/2008/10/10/posturas-correctas-para-usar-la-computadora/
com6 3ª 1 kelly fernandez noelia pacara claudia riso
http://www.barilochenyt.com.ar/posturas.htm
com6 3º3º santacruz selva y maria
http://spamloco.net/2008/04/posturas-correctas-frente-la-pc.html com6 3ª3ª ortuño daiana coronel anita galliano florencia
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1054220
3ro 1ra
http://bien-estar.com/2007/10/03/buena-postura-en-la-computadora/
Com. 7 3º 1º Lagos y Bogliolo
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1054220
3ro 1ra
Celso Paz & Federico Zarini
http://www.exploralasalud.com/sentarse-correctamente-frente-a-una-computadora
com 7 3º1ª Creao Ayen
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
http://www.monografias.com/trabajos13/malas/malas.shtml
Com 7 3º 1ª Martin Fernandez e Iván Eschenmoser
http://www.slideshare.net/siliar/posturas-frente-a-la-pc
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
com 7 3º1º t.m
http://www.monografias.com/trabajos13/malas/malas.shtml
http://www.unsl.edu.ar/~dospu/archivos/quinesio_1.htm
com 7, 3º1 turno mañana
Belen Otero,Cinthya Sanchez,Grecia Anzola
http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=entrenosotras&message.id=15569&page=3
Falcón y Ajíla
Com. 7. 3ª 2ª T. M.
http://www.monografias.com/trabajos13/malas/malas.shtml com7. T.M. 3ro 2da, Maxi Amarilla
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio